JESUS BRAVO Yana Bolder
Price, 57, has played music nearly her whole life, starting with piano when she was five years old. But in the fall of 2009, the guitar was still something of mystery to her. She had been playing for only a couple of months and was struggling a bit with the new challenges. Yet, instead of holing up in her living room to practice until she felt more confident, she did something totally unexpected: she packed up her guitar and sheet music, headed into downtown Los Angeles, and set up outdoors to work through the new techniques.
Twice a year, Active Arts, a series of programs run by the Music Center in Los Angeles, invites recreational musicians to the arts center’s campus for a 30-minute outdoor practice session called Public Practice. There are no rules about what participants can and cannot play, and mistakes are more than welcome.
“I looked at it as a way to make the time to practice, because I’m always so busy,” explains Price, a legal secretary. Having participated in Public Practice three times, she’s found that bringing her music outdoors helps her focus. “Playing out in public encourages me to approach things a little bit differently. Even though it’s not a performance, knowing that I might have observers helps me to organize my practice session,” she says.
On the other hand, Eric Oto, a saxophonist and two-time participant, has occasionally found himself sidetracked during outdoor sessions–but in a good way. “The acoustics were so fascinating that I ended up, for a little while, just strolling around the campus plaza listening for different sounds,” says the 48-year-old lawyer. “Hearing the sounds bouncing off of the granite, concrete, and everything else outside was really interesting, and it got me to think a lot more about sound production, rather than just technique.”
Written by: admin27
Cool music music Music themes Music wp themes Party Techno
Celia Cruz (La Habana, 1924 - Fort Lee, Estados Unidos, 2003) Cantante cubana, una de las más grandes intérpretes de música latina del siglo XX. Ya en la década de 1950 cobró popularidad como vocalista de La Sonora Matancera, una de las orquestas punteras de la Cuba de Batista; el advenimiento de la revolución cubana (1959) forzó su exilio a los Estados Unidos, donde se vinculó a los artistas latinos de Fania All-Stars e inició su carrera en solitario. Celia Cruz A lo largo de más de medio siglo de trayectoria artística, la indiscutible Reina de la Salsa grabó alrededor de setenta álbumes y ochocientas canciones, cosechó veintitrés discos de oro y recibió cinco premios Grammy. Mucho más relevantes, sin embargo, fueron las innumerables giras y conciertos que prodigó por incontables países y que hicieron de ella la embajadora mundial de la música cubana. Ciertamente, Celia Cruz será siempre recordada por aquellas sensacionales actuaciones en directo en las que desplegaba todo el magnetismo de su voz y de su arrolladora personalidad; conciertos en los que era imposible no bailar y no sentirse contagiado de su inagotable vitalidad y alegría. Biografía Celia Caridad Cruz Alfonso nació en el barrio de Santos Suárez de La Habana el 21 de octubre de 1924, si bien algunas fuentes señalan su nacimiento cuatro años antes, y otras en 1925, datos todos ellos de difícil comprobación dada la persistente negativa de la estrella a confesar su edad. Segunda hija de un fogonero de los ferrocarriles, Simón Cruz, y del ama de casa Catalina Alfonso, Celia Cruz compartió su infancia con sus tres hermanos (Dolores, Gladys y Barbarito) y once primos, y sus quehaceres incluían arrullar con canciones de cuna a los más pequeños; así empezó a cantar. Su madre, que tenía una voz espléndida, supo reconocer en ella la herencia de ese don cuando, con once o doce años, la niña cantó para un turista que, encantado con la interpretación, le compró un par de zapatos. Con otras canciones y nuevos forasteros, la pequeña Celia calzó a todos los niños de la casa. Después se dedicó a observar los bailes y las orquestas a través de las ventanas de los cafés cantantes, y no veía la hora de saltar al interior. Sin embargo, sólo su madre aprobaba esa afición; su padre quería que fuese maestra, y Celia, no sin pesar, intentó satisfacerle y estudiar magisterio. Pero pudo más el corazón: cuando estaba a punto de terminar la carrera, la abandonó para ingresar en el Conservatorio Nacional de Música. Ya por entonces cantaba y bailaba en las corralas habaneras y participaba en programas radiofónicos para aficionados, como La Hora del Té o La Corte Suprema del Aire, en los que obtenía primeros premios tales como un pastel o una cadena de plata, hasta que por su interpretación del tango Nostalgias recibió un pago de quince dólares en Radio García Cerrá.
close
El Gran Combo De Puerto Rico
5:00 am - 6:00 am
Fania All Stars
6:00 am - 8:00 am
Presented by Jesus A Bravo
8:00 am - 11:00 am
Presented by Jesus A Bravo
11:00 am - 1:00 pm
El Gran Combo De Puerto Rico
1:00 pm - 3:00 pm