JESUS BRAVO Yana Bolder
Track appears in new box set…
A new box set showcasing recordings Captain Beefheart made in the early Seventies is due for release.
After silence, that which comes nearest to expressing the inexpressible is music.
Sun Zoom Spark: 1970 To 1972 features newly remastered versions of three albums that Beefheart and the Magic Band released during that period – Lick My Decals Off, Baby, The Spotlight Kid and Clear Spot – as well as an extra disc of alternate versions.
Scroll down to hear a previously unreleased take of the track, “Little Scratch“, which appears on the fourth disc of outtakes.
Long-time Magic Band guitarist Moris Tepper, first met Beefheart [aka Don Van Vliet] at the Troubadour in Los Angeles during the Clear Spot tour. He stayed in the band until 1982. Speaking to Uncut, Tepper reveals that aside from the alternative versions that appear on Sun Zoom Spark, there is also a trove of unreleased Beefheart material.
“I can name a dozen songs right now that I wanted to record with him but which never got recorded,” says Tepper. “They exist maybe more as poems than as songs. He had music for a song called ‘Your Love Brought Me To Life’, I think it was published in a book in Germany. We had worked on a song called ‘Child Ecologist‘ which was another symphony. He’d done something before I ever met him called ‘Big Sur Suite’ which was an incredibly beautiful piece of music, this huge, thematic, movie kind of theme and gorgeous words. He probably had more unrecorded, undocumented works than recorded works. He’s an artist.
Written by: admin27
Cool music Music wp themes Singer
Celia Cruz (La Habana, 1924 - Fort Lee, Estados Unidos, 2003) Cantante cubana, una de las más grandes intérpretes de música latina del siglo XX. Ya en la década de 1950 cobró popularidad como vocalista de La Sonora Matancera, una de las orquestas punteras de la Cuba de Batista; el advenimiento de la revolución cubana (1959) forzó su exilio a los Estados Unidos, donde se vinculó a los artistas latinos de Fania All-Stars e inició su carrera en solitario. Celia Cruz A lo largo de más de medio siglo de trayectoria artística, la indiscutible Reina de la Salsa grabó alrededor de setenta álbumes y ochocientas canciones, cosechó veintitrés discos de oro y recibió cinco premios Grammy. Mucho más relevantes, sin embargo, fueron las innumerables giras y conciertos que prodigó por incontables países y que hicieron de ella la embajadora mundial de la música cubana. Ciertamente, Celia Cruz será siempre recordada por aquellas sensacionales actuaciones en directo en las que desplegaba todo el magnetismo de su voz y de su arrolladora personalidad; conciertos en los que era imposible no bailar y no sentirse contagiado de su inagotable vitalidad y alegría. Biografía Celia Caridad Cruz Alfonso nació en el barrio de Santos Suárez de La Habana el 21 de octubre de 1924, si bien algunas fuentes señalan su nacimiento cuatro años antes, y otras en 1925, datos todos ellos de difícil comprobación dada la persistente negativa de la estrella a confesar su edad. Segunda hija de un fogonero de los ferrocarriles, Simón Cruz, y del ama de casa Catalina Alfonso, Celia Cruz compartió su infancia con sus tres hermanos (Dolores, Gladys y Barbarito) y once primos, y sus quehaceres incluían arrullar con canciones de cuna a los más pequeños; así empezó a cantar. Su madre, que tenía una voz espléndida, supo reconocer en ella la herencia de ese don cuando, con once o doce años, la niña cantó para un turista que, encantado con la interpretación, le compró un par de zapatos. Con otras canciones y nuevos forasteros, la pequeña Celia calzó a todos los niños de la casa. Después se dedicó a observar los bailes y las orquestas a través de las ventanas de los cafés cantantes, y no veía la hora de saltar al interior. Sin embargo, sólo su madre aprobaba esa afición; su padre quería que fuese maestra, y Celia, no sin pesar, intentó satisfacerle y estudiar magisterio. Pero pudo más el corazón: cuando estaba a punto de terminar la carrera, la abandonó para ingresar en el Conservatorio Nacional de Música. Ya por entonces cantaba y bailaba en las corralas habaneras y participaba en programas radiofónicos para aficionados, como La Hora del Té o La Corte Suprema del Aire, en los que obtenía primeros premios tales como un pastel o una cadena de plata, hasta que por su interpretación del tango Nostalgias recibió un pago de quince dólares en Radio García Cerrá.
close
El Gran Combo De Puerto Rico
5:00 am - 6:00 am
Fania All Stars
6:00 am - 8:00 am
Presented by Jesus A Bravo
8:00 am - 11:00 am
Presented by Jesus A Bravo
11:00 am - 1:00 pm
El Gran Combo De Puerto Rico
1:00 pm - 3:00 pm